viernes, 3 de septiembre de 2010

CONTANDO EXPERIENCIAS

ENTREVISTA A DORALBA RIOS

COORDINADORA DEL PROYECTO DE DEMOCRACIA











Durante el primer semestre del año en curso se llevó a cabo en nuestra institución educativa Villa del Socorro, la elección a los representantes de los estudiantes; para lo cual realizaron una serie de actividades pedagógicas y de sensibilización, en las que participaron todos los integrantes de la comunidad y que además permitieron mayor conscientización frente a lo que seria este proceso. Para ello se diseñó un plan de acción a partir del cual los estudiantes fueron orientados y motivados a participar activamente en dicho proceso de elección de sus respresentantes, no solo a nivel del consejo, sino también a nivel de grupo.



ASÍ PARTICIPAMOS LOS ESTUDIANTES DE LOS TALLERES PROPUESTOS...


Dentro de las actividades mencionadas encontramos por ejemplo los talleres enfocados al tema de democracia escolar, en donde los estudiantes realizan un cuestionario, y se apoyan en el manual de convivencia de su institución. Estos talleres son propuestos por los profesores encargados del área de sociales y el proyecto de democracia.












Por otro lado estan los talleres deirigidos a los grupos menores con el tema relacionado con los valores de la democracia. Aquí los chicos se divierten haciendo una lectura y luego completan la escalera de la democracia, completando la palabra correcta. Hubo muy buena participación, compromiso, responsabilidad y entusiasmo en el desarrollo de las actividades propuestas tanto de los estudiantes como de los profesores encargados de cada grado y sede institucional.


En los grados de preescolar a segundo se implementó un plan de acción un poco más lúdico. A los niños se les leyeron cuentos y se les proyectó una pelicula relacionada con los valores; a partir de lo cual se generó un espacio de reflexión y socialización de la temática tratada. Hubo además juegos lúdicos y recreación.



ALGUNOS MOMENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA EXPERIENCIA EN LA ELECCIÓN DEL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES Y LOS REPRESENTANTES DE GRADO



Aquí estamos motivados, concentrados y atendiendo a las propuestas de los participantes a ser representante de los estudiantes. Hubo actividades culturales, lúdicas y recreativas que permitieron la participación activa de todos los integrantes de la institución en cada sede.

miércoles, 14 de julio de 2010

CAPACITACIÓN

PROCESO DE CAPACITACIÓN



El proceso de capacitación de Maestros 2.0 se inició desde el 15 de mayo del año en curso en la casa del Maestro. La casa está ubicada cerca a Mimos de la avenida la playa de la ciudad de Medellín, allí los maestros tenemos la oportunidad de aprovechar todo tipo de actividad extracurricular, como talleres de formación, actualización en el manejo de herramientas de productividad, implementación de las nuevas tecnologías de información, seminarios, conferencias, entre, otros.

Es en este hermoso y agradable lugar donde toda nuestra creatividad se pone en juego, es allí donde tenemos la oportunidad de compartir conocimiento y todas nuestras experiencias relacionadas con nuestro proceso de formación.

Este es uno de esos lindos momentos vividos en el proceso, a lo largo del primer semestre del año en curso. En esta capacitación tuvimos la oprotunidad de aprender sobre: Ruta de acceso para la creación de un blog dirigido a un área y tema específico y los pasos sugeridos para su creación, Insertar imágenes desde archivo, desde la web y/o desde el computador, Insertar o agregar video mediante código, como agregar música, inclusión de presentaciones con Slideshare, creación de blog con Wordpress, compartir archivos con Google Docs, uso de música e imágenes de forma libre con Creative Commons, editar imágenes con el programa Picasa, Crear Película, creación de videos propios, busqueda de información a través de diferentes medios y o páginas en Interner como: http://www.medellin.edu.co; http://www.google.com; http://www.slideshare.com, http://www.wordpress.com; http://www.flickr.com; http://www.jamendo.com.es;http://www.usability.gov/pdfs; http://www.wikilearning.com;http://www.blip.tv;http://www.youtube.com;
http://rubistar.4teachers.org; entre, otros de interés según necesidades individuales.


BUSCANDO INFORMACIÓN


jueves, 8 de julio de 2010

EXPERIENCIAS ESCOLARES

MOMENTOS VIVIDOS EN LA PRESEENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS A REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES.




Durante la jornada de sensibilización a la comunidad los candidatos participantes se presentaron en acto civico, dieron a conocer sus propuestas de trabajo que serán implementadas en caso de ser elegidos.
En este evento tuvimos el placer de disfrutar de un lindo concierto ofrecido por la escuela de música, quienes estuvieron animando a los niños y además nos demostraron todo lo que se puede lograr a través de la música. Fue una experiencia maravillosa el poder escuchar las lindas melodias ofrecidas en su repertorio y ver como los niños se motivaron para solicitar más melodias.

lunes, 28 de junio de 2010

REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES






FUNCIONES DEL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un estudiantes que curse el último grado que ofrezca la institución, encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia.

  1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna de la institución, pedir la colaboración al Consejo de estudiantes, organizar otros u otras formas de deliberación.


  2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.

  3. Presentar ante el rector, las solicitudes de oficio o de petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de los deberes.

  4. Orientar y animar las actividades del Consejo de Estudiantes en busca de sugerencias para el bien de la institución.

  5. Servir de intermediario en la solución de problemas que se presenten entre los estudiantes y los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

  6. Representar a los estudiantes en las reuniones de las Comisiones de Promoción y Evaluación.

7. Representar a los estudiantes en las reuniones de las Comisiones de Promoción y Evaluación.



FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO

  • Participar en la vida institucional


  • Presentar sugerencias e iniciativas de los estudiantes ante el Consejo Directivo en beneficio de la institución.

    Servir de vínculo entre los estudiantes de la institución y el Consejo Directivo.

  • Informar a los estudiantes por intermedio de los representantes de grupo las decisiones tomadas por el Consejo Directivo.


  • Servir de intermediario en la solución de problemas que se presenten en la institución.


  • Ejercer el derecho de voz y voto en el Consejo Directivo.







OTRAS FUNCIONES
a. Promover y velar porque el estudiante actúe con libertad y respeto de conciencia.
b. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa.
c. Defender permanentemente los intereses de los estudiantes.
d. Presentar al rector del establecimiento educativo las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de los deberes.
e. Estar atento al cumplimiento del Manual de Convivencia.
f. Promover el correcto funcionamiento de la participación de la comunidad educativa.
g. Intervenir como conciliador cuando se suscite algún conflicto, agotando siempre el conducto regular para concretar soluciones adecuadas.
h. Promover ante las autoridades que conformen el Gobierno Escolar, lo que estime conveniente para la mejora y prosperidad del Planten Educativo.

viernes, 18 de junio de 2010

DEMOCRACIA EN LOS COLEGIOS


LA DEMOCRACIA EN LOS COLEGIOS

Existen muchas redes sociales a través de las cuales se puede obtener información relacionada con la democracia en los colegios. La utilización masiva de los recursos tecnológicos en los colegios es una estrategia de aprendizaje que facilita el acceso a las diferentes fuentes de información.

Hay en Internet muchos lugares o páginas que permiten a los cibernautas apropiarse del recurso y hacerlo suyo. Podemos encontrar entonces, representantes al consejo estudiantil que se apropian de este recurso para hacer su campaña. Uno de esos espacios a los que se hace mención es Facebook, los blog, el chat, y otros, más.
No basta con postularse a ser representante, es necesario, divulgar a través de Scarteles, pendones, circulares, debates públicos articulados a un área específica del saber, visitas a las aulas de clase, en donde se permita a los electores presentar sus inquietudes, y encuentros con la comunidad educativa en general; el nombre del representante y las propuestas de trabajo que piensa desarrollar a lo largo del cargo en caso de ser elegido, de acuerdo al número de votos obtenidos.

Lo importante de la democracia no es solo votar, sino asumir la responsabilidad de saber elegir a aquel que será el emisor de las necesidades, intereses y problemas de toda la comunidad educativa.




Los estudiantes son asesorados por la Personería de Medellín, con talleres orientados a la comprensión del papel que tienen dentro del gobierno escolar. Cada uno de los candidatos tiene un tiempo determinado para cumplir su plan de trabajo, en caso de no lograrlo, pierde automáticamente su investidura.

En su mayoría los candidatos, acostumbran a presentar propuestas que en ocasiones no son muy viables, por esto se hace necesario que el comité organizador de la institución oriente adecuadamente aquel tipo de propuestas que pueden ser más viables de realizar, ya que en la mayoría de los casos los candidatos no tienen un nivel de conocimiento con relación a la parte económica, en otros casos, la propuesta debe orientarse según lo dictado por el colegio.






Algunas de las propuestas que los candidatos estudiantiles presentan a su comunidad están orientadas hacia la parte cultural, recreativa y formativa.

En términos generales podría decirse que los candidatos deben tener un buen rendimiento académico y disciplinario, que sean líderes capaces de llegar a acuerdos para lograr una mejor convivencia escolar. Su función principal como personero estudiantil es promover, difundir, velar y mantener los derechos y deberes de los estudiantes de su comunidad.

DEMOCRACIA EN COLOMBIA

En un país como Colombia la democracia se enfoca más hacia la participación de una sociedad que busca afanosamente decisiones colectivas y garantías militares que el presidente brinda a todas las regiones pero aún no se ha alcanzado el grado de desarrollo social requerido.

En Colombia, el ordenamiento económico y político está liderado por los estratos sociales altos del país, los cuales a su vez son dueños de medios de comunicación, empresas, supermercados y urbanizaciones, en todo el territorio nacional. Partiendo de esta afirmación, es claro que el sistema político en Colombia no es democrático; es un régimen entre dominadores, que aplastan a los dominados, y los que no se dejan dominar y recurren a las armas en nombre de “la izquierda”.





Si miramos como funciona nuestro país, podríamos decir, que las relaciones existentes entre la sociedad y el Estado poseen grandes y serias falencias. No estamos muy bien informados de cómo funciona nuestro Estado nacional de Derecho y es poco lo que sabemos sobre nuestra constitución.
Es necesario promover de alguna manera la importancia en el conocimiento de nuestra constitución, de cómo está organizada, quienes conforman el estado, el congreso, la cámara y el senado; para que cuando tengamos la oportunidad de elegir nuestros representantes lo hagamos a consciencia y con conocimiento; de tal forma que a su vez ellos, se desempeñen como altos funcionarios y legales representantes de nuestro gobierno.
Por eso es necesario que nuestra sociedad tome consciencia y se organice de tal forma que reconozca la importancia en el ejercicio de ejercer su derecho al voto, para que pueda asumir su responsabilidad y tener derecho de opinión frente a lo que le parece y no le parece de una elección verdaderamente democrática.


Necesitamos personas capaces de ejercer, con honradez y dignidad, funciones de estado que requieren alto desempeño y desarrollo de propuestas reales en beneficio de los ciudadanos, políticas democráticas que permitan a los gobernantes y la sociedad en sí misma, un clima propicio de real participación.

Deben existir medios propicios que motiven e inviten a los ciudadanos a votar y elegir libremente, mecanismos de participación activa y libre, sin exclusiones de ninguna índole. El estado debe garantizar a sus ciudadanos, la justicia y la concertación a través de las vías de la conciliación y la convivencia pacífica, de tal forma que los conflictos sociales pasen a un segundo plano y nuestra sociedad sea más civilizada.


Una sociedad como la nuestra golpeada por tanta injusticia e inequidad, merece gobernantes justos y equitativos, idóneos en el saber, pero humanos en el hacer y el ser. Justicia, igualdad y servicio, elementos esenciales de dichas acciones fundamentales.

OTRAS DEFINICIONES

Democracia participativa o Semidirecta: Es una forma de participar respetuosamente de las ideas, intereses, y principios de los demás, para elegir y ser elegido. Esta forma de participación permite a los ciudadanos tomar sus decisiones políticas, que a su vez son otorgadas por la democracia representativa. En este tipo de democracia el pueblo delega la soberanía, en autoridades elegidas de forma periódica mediante elecciones libres.

La Soberanía: Según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.)

República: (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.

Imperio de la ley: El concepto significa que la ley esta sobre cualquier otro principio gubernativo, que en un Estado tanto el gobierno como sus funcionarios están sujetos a la ley. Es como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas.