viernes, 18 de junio de 2010

OTRAS DEFINICIONES

Democracia participativa o Semidirecta: Es una forma de participar respetuosamente de las ideas, intereses, y principios de los demás, para elegir y ser elegido. Esta forma de participación permite a los ciudadanos tomar sus decisiones políticas, que a su vez son otorgadas por la democracia representativa. En este tipo de democracia el pueblo delega la soberanía, en autoridades elegidas de forma periódica mediante elecciones libres.

La Soberanía: Según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.)

República: (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.

Imperio de la ley: El concepto significa que la ley esta sobre cualquier otro principio gubernativo, que en un Estado tanto el gobierno como sus funcionarios están sujetos a la ley. Es como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario